La censura, es el poder que tiene el estado, la persona o grupo de personas que influyen en la difusión a un estado público; el objeto principal de la censura será limitar y controlar la libertad de expresión, en aquellos casos en los cuales se postule una opción contraria al orden establecido.
Así mismo al censura suele ser el recurso más utilizado por las naciones que observan una forma de gobierno cercana a lo que es una dictadura, es por esa razón que se relaciona con el periodismo y las distintas formas que adoptará el arte, será el objeto de atención de aquellos organismos que en éstos países tengan asignada la tarea de controlador. Pero, la prohibición de difundir determinada noticia puede ser explícita, es decir, que se hayan echado mano de una ley primero que así mismo amparará a la misma o directamente, hacer uso de la fuerza, para evitar que la cosa en cuestión sea difundida.
AUTOCENSURA.
Muchos periodistas la definen como la pérdida de la capacidad o libertad de publicar una información, considerada de interés público. Se considera además que la autocensura tiene como elemento esencial, un poder superior y ajeno al que toma la decisión, de tal modo que logra inhibir su voluntad.
Dentro de la misma, la autocensura de los periodistas se plasma en el momento en que estos dejan de reportear; en el mismo sentido la autocensura también puede iniciarse en los medios cuando el funcionario o la persona son amigos de los jefes y por el simple hecho de tener “contactos” no se puede emitir ninguna información en su contra.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario