viernes, 20 de marzo de 2009

ENSAYO LITERARIO.**

QUE ES UN ENSAYO LITERARIO?

El ensayo consiste en la defensa de un punto de vista personal y subjetivo sobre un tema (humanístico, filosófico, político, social, cultural, etcétera) sin aparato documental, de forma libre y asistemática y con voluntad de estilo
El ensayo es un género relativamente moderno; pueden rastrearse sus orígenes desde épocas remotas. Sólo en la edad contemporánea ha llegado a alcanzar, una posición central. En la actualidad está definido como género literario, pero en realidad, el ensayo se reduce a una serie de divagaciones, la mayoría de las veces de aspecto crítico, en las cuales el autor expresa sus reflexiones acerca de un tema determinado, o incluso, sin tema alguno.


CUÁL ES EL ORIGEN DEL ENSAYO LITERARIO?

El desarrollo moderno y más importante del género ensayístico vino sobre todo a partir de los Essais 1580 del escritor renacentista francés Michel de Montaige. En España el género aparece, con el antecedente en el siglo XVI de FrayAntonio de Guevara y en el XVII de Francisco Cascales con Cartas filológicas y Juan de Zabaleta con Errores celebrados, a principios del siglo XVIII con el Teatro crítico universal y las Cartas eruditas y curiosas del padre Benito Jerónimo Feijoo, pero solamente tomará la denominación propia de ensayo a mediados del siglo XIX y sólo empezarán a escribir ensayos propiamente dichos la Generación del 98 y sus sucesores.

QUÉ CARACTERÍSTICAS DEBE TENER UN ENSAYO LITERARIO?

Estructura libre
Forma sintética y de extensión relativamente breve
Variedad temática
Estilo cuidadoso y elegante
Tono variado, que corresponde a la manera particular conque el autor ve e interpreta al mundo.
PASOS PARA ESCRIBIR UN ENSAYO.
Seleccionar y delimitar el tema: esto es necesario para poder iniciar la búsqueda de información que permite sustentar teóricamente el contenido del ensayo.
Búsqueda de información: Nos permite seleccionar los textos, autores, fuentes, etc. para iniciar la etapa de documentación
Lectura: esta se debe hacer en actitud de trabajo; es una lectura deestudio. En este punto es necesario realizar las siguientes actividades:El subrayado se hace localizando las ideas principales de los autores; es loque se llama comúnmente resumen, que servirá para fundamentar el ensayo contextos o frases al pie de la letra, entrecomillados.El análisis: consiste en la clasificación de la información, en ordenarla yentenderla.La síntesis: es el paso mas importante, pues consiste en saber expresar lasideas de los autores con las palabras de uno mismo. Tener el concepto, laidea es el objetivo de este momento y saber expresarla en forma oral o porescrito, utilizando su propio estilo. A partir de aquí se inicia con la redacción de los párrafos que conformarán nuestro ensayo.El comentario: es una aportación personal, acompañado de reflexiones,criticas, comentarios y propuestas, generalmente se redacta como la conclusión del ensayo.


ESTRUCTURA DEL ENSAYO.

El ensayo debe presentarse en un determinado orden:
Introducción: es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo; explica el contenido y los subtemas o capítulos que abarca, así como los criterios que se aplican en el texto, es el 10% del ensayo y abarca más o menos media hoja. Su objetivo específico es capturar la atención de los lectores.
Desarrollo del tema: contiene la exposición y análisis del mismo, se plantean las ideas propias y se sustentan con información de las fuentes necesarias: libros, revistas, internet, entrevistas y otras.
Constituye el 80% del ensayo; abarca más o menos de 4 a 5 páginas, aunque debemos recordar que la extensión se conforma según las ideas que se desarrollan (cada párrafo se compone de una idea principal y varias secundarias). En él va todo el tema desarrollado, utilizando la estructura interna: 60% de síntesis, 20% de resumen y 20% de comentario.
Conclusiones, en este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema, se permite dar algunas sugerencias de solución, cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema y proponer líneas de análisis para posteriores escritos. Contemplan el otro 10% del ensayo, alrededor de media página
Bibliografía, al final se escriben las referencias de las fuentes consultadas que sirvieron para recabar información y sustentar las ideas o críticas; estas fuentes pueden ser libros, revistas, internet, entrevistas, programas de televisión, videos, etc.


EJEMPLO DE UN ENSAYO LITERARIO.

EL HOMBRE Y LA TECNOLOGÍA

En el último siglo, el planeta tierra ha sido un torturado testigo del desarrollo tecnológico del hombre. Un desarrollo que ha significado muerte y destrucción masiva al planeta que llamamos hogar.
Irónicamente podemos darnos cuenta que el hombre como especie, somos la más inadaptable de todas las especies que han vivido en el planeta, sin considerar nuestro origen divino, o Darwineano, podemos asegurar que el éxito de nuestro dominio tiene base en el desarrollo de nuestra inteligencia.
Cabe mencionar que esta inteligencia nos ha hecho la mejor y la peor especie que ha habitado este hogar. Me refiero a la mejor, porque hemos aprovecha y usado el ambiente para nuestro beneficio mas que otras especies, y a lo peor, porque en ese uso desmesurado e irresponsable hemos destruido en un siglo, lo que un ecosistema tardó en formar en miles de años.
El brillo de la fama, el poder y el dinero ha cegado tanto a los hombres sedientos de conocimientos; que con la ingenuidad de Pandora que jugó con las maldades que azotaban al mundo antiguo según los filósofos griegos, abren las puertas del conocimiento con el interés de dominarlas aún sin tener razón o comprensión de su uso.
El hombre ahora como especie dominante del planeta, se ha dado el derecho divino para decidir sobre el futuro de las demás especies, acabando a razón de 23 especies por mes. Destruir hábitat naturales en fracciones de tiempo de lo que la naturaleza lo creo, catástrofes, corrupción, contaminación, y todos los defectos del hombre repercuten en la naturaleza; que como una esponja absorbe cada día, cada hora, nuestros hijastros mutantes, esperando el momento en que termine por explotar con una fuerza que acabará con lo que conocemos ahora.
Como ejemplos de las mayores causas de la contaminación oceánica son los derrames de petróleo. El 46% del petróleo y sus derivados industriales que se vierten en el mar son residuos que vuelcan las ciudades costeras. El mar es empleado como un muy accesible y barato depósito de sustancias contaminantes, y la situación no cambiará mientras no existan controles estrictos, con severas sanciones para los infractores.
El 13% de los derrames se debe a accidentes que sufren los grandes barcos contenedores de petróleo, que por negligencia de las autoridades y desinterés de las empresas petroleras transportan el combustible en condiciones inadecuadas. En los últimos años, algunos de los más espectaculares accidentes fueron el del buque-tanque Valdés de la Exxon, ocurrido frente a las costas de Alaska el 24 de marzo de 1989, y el del petrolero Mar Egeo, el 3 de diciembre de 1992, frente a la entrada del puerto de La Coruña, en España. Otro 32% de los derrames proviene del lavado de los tanques de los grandes buques que transportan este combustible.
Ciertas sustancias propagan energía al desintegrarse sus átomos, y también el calor residual -persistente durante años- que generan. Ese fenómeno, conocido como radiactividad, es particularmente intenso en el caso del plutonio.
En la actualidad, 424 centrales nucleares instaladas en 25 países producen el 16% de la electricidad mundial. Como ejemplo en Algunos países, como los Estados Unidos, presionados por el terrible accidente de Chernobyl, han anulado los proyectos de construcción de nuevas plantas nucleares.
La explosión registrada en Chernobyl el 26 de abril de 1986 liberó gran cantidad de radiactividad. La nube que se formó se desplazó a otros países, por la acción de los vientos. La zona más contaminada comprendió unos 260.000 km2 de las ex repúblicas soviéticas de Ucrania, Rusia y Belarús, y afectó de manera directa a 2.600.000 habitantes.

jueves, 19 de marzo de 2009

CUENTO DE TERROR

Cuenta algunos ciudadanos, que hace algunos años en el Pueblo de Michoacán llamado URUAPAN; el cual estaba lleno de vegetación y arboles muy grandes que le daban vida al pueblo, todos salían a tomar el sol, pero por las noches cambiaba totalmente el lugar, ya que todo era obscuro, se escuchaban diversos sonidos muy extraños, existía un ruido extraño que despertaba a todo el pueblo, el sonido era muy fuerte y con un llanto alarmante que los habitantes de ahí salían a ver que era lo que ocurría, pero no encontraban nada, nadie sabía de donde provenía y decidían regresar a sus casa para descansar. Todos los días ocurría esta situación hasta que unos especialistas asistieron al lugar para tratar de investigar que era lo que ocurría en el pueblo y que podían hacer los habitantes.

Unos días después, los investigadores rastreaban los diversos ruidos que se escuchaban, pero había uno que era bastante aterrador, era el de un niño que se encontraba en uno de los parques de URUAPAN y ahí habitaba un hombre horrible!!, que desde hace muchos años vivía ahí; tenia una gran barba, vestía siempre de negro y se cubría la cara con unas cobijas que también eran negras, su voz era monstruosa y tenia las uñas muy largas; se dice que en ese pueblo hace muchísimos años existía un diablo y se llevaba a los niños para matarlos poco a poco y comérselos; los investigadores acudieron a ese lugar para tratar de salvar al pequeño que se encontraba ahí, pero en el intento uno de sus amigos desapareció muchos de ellos comenzaron a espantarse y por mas que buscaban a su compañero, no apareció; el líder del equipo, decidió seguir con la búsqueda del niño y de aquel hombre que parecía diablo según los vecinos; por todo el parque había diversas fuentes y cascadas, parecía un laberinto y no sabían por donde seguir.

Muchos de sus amigos, decidieron regresar al hotel para descansar y ver los videos, y así poder captar alguna imagen que pudiera revelar quién es el hombre, pero fue inútil, lo único que consiguieron por medio del video, fue captar unas pequeñas imágenes en las piedras, que eran las caras de algunos niños que había muerto ahí, y el dolor que sufrieron al ser devorados por el diablo. Para muchas personas fue espantoso ver esas imágenes y reconocer a sus hijos; ya que muchas personas pensaban que se los habían robado, causo una gran problemática en el pueblo y los especialistas seguían realizando las investigaciones en este parque.

Un día se colocaron diversas cámaras en el parque para que les indicaran a los investigadores el camino correcto para encontrar al niño y dar con la cueva del diablo y de hecho lo lograron; por la noche los investigadores llegaron con algunas armas y gente del pueblo para que les ayudaran a agarrar al hombre; mientras tanto se escuchaban los gritos del niño, tenia mucho miedo, en sus gritos que escuchaba el sufrimiento y fue asì como los investigadores se apresuraban a la captura del pequeño.

Cuando llegaron a la cueva, presenciaron tanto los investigadores, como los habitantes del pueblo, el momento en el que el diablo estaba devorando al niño vivo!!!!, todos se quedaron en shock y ninguno de ellos pudo hacer algo por el niño, así mismo escucharon y vieron como le arrancaba los brazos para comérselos, cada uno de los dedos del pie, las piernas, los ojos, la nariz, los dedos de las manos, se los saboreaba, le arranco el cabello, hasta quitarle el corazón; de repente el diablo volteo a ver a todos lo que se encontraban ahí y lo único que les djio fue: “NINGUNO DE USTEDES LOGRARA QUE YO ME ALEJE DE AQUÍ, ESTA ES MI CASA” y de inmediato todos los habitantes e investigadores, salieron corriendo del lugar; pero el diablo los iba siguiendo y alcanzó a atrapar a otro de los investigadores. En cuanto salieron decidieron prohibir la entrada a todas las personas y los investigadores huyeron del pueblo.

JOSE LUIS BORGES


QUIEN ES JOSE LUIS BORGES?

Fue un escritor Argentino, uno de los autores más destacados de la literatura en español del siglo XX. Publicó ensayos breves, cuentos y poemas.


QUÈ ES LA METÀFORA?

Consiste en el uso de una expresión con un significado distinto o en un contexto diferente al habitual.


COMO UTILIZA BORGES LA METÀFORA EN EL CUENTO ALEPH?

Se presentan numerosas interpretaciones, entre ellas la que plantea una lectura

desde el existencialismo, basada en la idea de la incapacidad

del ser humano de enfrentarse a la eternidad.





viernes, 6 de marzo de 2009

GLOSARIO.

CHORITIN: TRABAJO DE CAMPO.
CHUCONA: BELLO LUGAR CON MUCHISIMAS FLORES Y ARBOLES.
CHURON: GRANDES CANTIDADES DE DINERO.
CHIPON: NEGOCIO PROPIO.
CHUCARLO: CONTARLO.
CHOCO: LUGAR
CHETARLO: ARREGLAR.
CHIRANCION: INAUGURACION.
CHURARIA: LLEVAR ACABO.
CHUFADO: ORGANIZADO.
CHIPETUN: CAMPO.
CHETIDAS: FRUTAS Y VERDURAS.
CHATINARLA: PROBAR.
CHIMPETU: POBLACION, GENTE, PERSONAS.
CHEPIL: FELICIDAD.
CHERA: ASUSTADA.
CHURRAS: MANCHAS.

"LAS PERAS PECOSAS."

HACE ALGUNOS AÑOS, EN UNA CIUDAD LLAMADA CHUCONA EXISTIA UNA JOVEN SEÑORITA LLAMADA SOL, QUE TODOS LOS DIAS LE AYUDABA A SU PADRE A REALIZAR EL CHORITIN; YA QUE NECESITYABAN MUCHO CHURON PARA PONER SU PROPIO CHIPON Y ASÌ PODER GANAR MAS CHURON PARA REALIZAR ARREGLOS EN SU CASA.

TIEMPO DESPUES DE GUARDAR TODO EL CHURON, SOL EMPEZO A CHUCARLO PARA RENTAR EL CHOCO Y PODER CHETARLO PARA LA GRAN CHIRANCION QUE MUY PRONTO SE CHURARIA; UNA VES QUE SE TENIA TODO CHUFADO, EL PADRE DE SOL CORRIO AL CHIPETUN PARA OBTENER LAS CHETIDAS PARA EL CHIPON DE SU HIJA Y ASÌ TENER MUCHA CHIMPETU EN EL CHIPON DE SU HIJA .

TODOS LOS DIAS MUY TEMPRANO, SOL Y SU PADRE HIBAN JUNTOS AL CHIPETUN PARA GANAR LAS MEJORES CHETIDAS, HASTA QUE UN DIA SE ENCONTRO CON UNA HERMOSA CHETINA DE COLOR ENTRE VERDE Y ROJISO; PARECIA QUE LA PERA TENIA UNAS CHURRAS, PERO A SOL NO LEIMPORTO SU ASPECTO Y DECIDIO CHATINARLA Y COMO LE ENCANTO, DECIDIO LLEVARLAS A SU CHIPON PARA QUE LA CHIMPETU LA CHATINARA; AL LLEGAR A SU CHIPON, LA CHIMPETU CORRIA PARA GANAR LAS MEJORES CHETIDAS Y FUE CUANDO SE ENCONTRARAON CON ESA EXTRAÑA PERA, PERO TODOS DECIDIERON CHATINARLA; SOL CONTENTA POR OBTENER UN BUEN CHURON HIBA CHEPIL A SU CASA.

ESTO ERA TODOS LOS DIAS Y CADA VEZ ERA SOL MAS Y MAS CHEPIL , HASTA QUE UN DIA ATERRADOR , SOL YA NO TUVO CLIENTES Y MUY POCA CHIMPETU HIBA A SU CHIPON A CHURAR LAS COMPRAS, SOL SE SENTIA MUY MAL Y SE RASCABA POR TODOS LADOS ; CUANDO LLEGO A SU CASA SE DIO CUENTA DE QUE TENIA UNAS PEQUEÑAS CHURRAS EN SU CUERPO Y MUY CHERA CORRIA CON EL DOCTOR; PERO ERA INUTIL, LO QUE TENIA SOL YA NO SE QUITARIA Y QUEDARIAN COMO UNAS PEQUEÑAS PECAS EN TODO EL CUERPO.
DIAS DESPUES VIO A ALGUNOS DE SUS CLIENTES Y TENIAN LAS MISMAS CHURRAS EN SU CUERPO Y FUERON A SU CHIPON A COMPRAR MAS CHITEDAS; SIN DARSE CUENTA DE QUE LAS PERAS TENIAN PECAS!!! Y SE HABIAN CONTAGIADO.