lunes, 14 de diciembre de 2009
PRENSA EN MÉXICO
Fue Juan Pablo el primero que introdujo esta tecnología en la Nueva España e imprimió una primera hoja volante en la que anunció los terremotos ocurridos en Guatemala en 1541, el 11 y 19 de septiembre, fecha de trágicos recuerdos.
En el siglo XVII, proliferan en América, especialmente en el País de México y Lima, hojas volantes que se publicaban, casi siempre, con el pretexto de la gran llegada de alguna flota proveniente de Europa, así igual como con las noticias más notables del Virreinato. Después un siglo más tarde, se establecen periódicos continuos y con secciones diferentes, de los cuales los más antiguos de la historia del periodismo son la Gaceta de México y Noticias de España en el año 1722.
En los siglos XVIII y XIX, los líderes políticos tomaron conciencia del gran poder que podían tener las gacetas para influir en la población y proliferaron los periódicos de facciones y partidos políticos.
Hacia finales del siglo XIX, los empresarios descubrieron el potencial comercial del periodismo y surgieron las primeras publicaciones parecidas a los diarios actuales. Nuevas invenciones, como el telégrafo, facilitaron la obtención de noticias. La fotografía comenzó a usarse en la prensa diaria en 1880. Alemania fue el primer país que produjo revistas gráficas ilustradas con fotografías.
Surgieron, ya en el siglo XX, empresas dedicadas a recolección de informaciones sobre la actualidad que eran vendidas a los diarios. Estas empresas fueron conocidas como agencias periodísticas o agencias de prensa.
lunes, 7 de diciembre de 2009
USO ÉTICO DE LA INFORMACIÓN.
La información, más que una disciplina científica, es un instrumento de todas y de todos. El mono no se hizo hombre cuando adoptó una posición bípeda, sino cuando aprendió a servirse de la información acumulada y a generar nuevos conocimientos necesarios para obtener resultados concretos, y sólo así fue capaz de trascender.
Hacer un uso adecuado, responsable y legal de la información que se utiliza y se genera. El uso ético de la información está relacionado con el acceso a la información y a Internet, la seguridad en la navegación, la protección de datos personales y la etiqueta en su sentido más amplio.
VIDA PRIVADA. VS VIDA PÚBLICA.
En caso en que la persona se involucre en algún hecho de interés público me parece que se le deberán realizar ciertas preguntas, pero hasta ahí, avises me parece que los mismo periodistas ya no saben ni que decir o hacer y terminan preguntando cosas son importancia, la vida pública solamente de da por medio del ámbito personal, sea política por ejemplo y aún así la prensa debe de respetar su vida privada.
Al mismo tiempo me he dado cuenta que muchas personas del medio, no han puesto un alto a los medios, ya que desde el momento en el que uno empieza a contar alguna intimidad, les están abriendo paso para las demás preguntas y es así como continua esta cadena, hasta que la persona se fastidia y ahora si se molesta mucho.
NOTICIA CON CENSURA.
Mano de obra prácticamente esclava, importada del sur de Asia por un subcontratista kuwaití de Halluburton/KBR está erigiendo la embajada más costosa y fortificada del mundo para exhibirla como un 'monumento a la liberación y a la democracia de EEUU', según un reportaje de David Phinney en Corp Watch. La empresa First Kuwaiti Trading & Contracting, conocida por sus prácticas de reclutamiento forzado, trafica trabajadores que en Irak son sometidos a condiciones laborales propias de un campo de concentración. La embajada se construye a un costo de 592 millones de dólares mediante un contrato con KBR, la rama de construcciones de Halliburton, la transnacional del vicepresidente de EEUU Dean Cheney.
EEUU busca la inmunidad de la OMC frente a sus subsidios ilegales a la agricultura
Eoin Callan, del Financial Times del Reino Unido, y la redacción de Oxfam International abordaron el probable colapso de la Organización Mundial de Comercio (WTO, según su sigla en inglés) después de casi años de estancamiento de sus negociaciones comerciales globales. En enero de 2007, los ministros comerciales de EEUU, la Unión Europea, Brasil, India, Japón y Australia manifestaron desesperación por el discutible mantenimiento de subsidios en el comercio agrícola.
Los negociadores de EEUU culpan a la UE, India y Japón de frustrar la apertura sin restricción de los mercados a sus productos agrícolas. Este tema, que jamás es tratado en profundidad por los grandes medios de noticias, EEUU aspira a recibir inmunidad en los pleitos por competencia desleal entablados en la WTO por los países pobres a consecuencia de los subsidios del gobierno estadounidense a los productos agrícolas que son exportados a terceros países. Dicho de otro modo, EEUU dice que preconiza el libre comercio, pero no lo practica.
CENSURA.
Así mismo al censura suele ser el recurso más utilizado por las naciones que observan una forma de gobierno cercana a lo que es una dictadura, es por esa razón que se relaciona con el periodismo y las distintas formas que adoptará el arte, será el objeto de atención de aquellos organismos que en éstos países tengan asignada la tarea de controlador. Pero, la prohibición de difundir determinada noticia puede ser explícita, es decir, que se hayan echado mano de una ley primero que así mismo amparará a la misma o directamente, hacer uso de la fuerza, para evitar que la cosa en cuestión sea difundida.
AUTOCENSURA.
Muchos periodistas la definen como la pérdida de la capacidad o libertad de publicar una información, considerada de interés público. Se considera además que la autocensura tiene como elemento esencial, un poder superior y ajeno al que toma la decisión, de tal modo que logra inhibir su voluntad.
Dentro de la misma, la autocensura de los periodistas se plasma en el momento en que estos dejan de reportear; en el mismo sentido la autocensura también puede iniciarse en los medios cuando el funcionario o la persona son amigos de los jefes y por el simple hecho de tener “contactos” no se puede emitir ninguna información en su contra.
lunes, 23 de noviembre de 2009
CONFIDENCIALIDAD DE LAS FUENTES.
En algunos casos existen periodistas que al relevar su fuente de información, incurren en una falta de ética, en otros casos, son algunos periodistas los que al no querer revelar la fuente de información, están expuestos a ir a la cárcel, el secreto de las fuentes periodísticas tienen fundamento constitucional en la libertad de información; se trata de un derecho o facultad cuyo único titular es el periodista.
Es importante mencionar que en Estados Unidos diversos senadores están apoyando el proyecto de ley para proteger la confidencialidad de las fuentes, ya que este tema ha sido mas frecuente en este territorio y el cual les a traído varios problemas a diversos periodistas, lo cuales están amenazados con pisar la cárcel y en muchos de éstos casos los periodistas no están dispuestos a revelar la fuente, lo cual habla muy bien de ellos ya que posiblemente se trata de personas inocentes igual que él, son personas que lo único que dijeron fue lo que vieron, lo cual me parece que es un motivo bastante tonto como para obligarlos a pisar la cárcel. Es fundamental proteger a los periodistas de este tipo de personas que solamente quieren acabar con la información porque no les conviene, lo único que están haciendo es mantener informada a la sociedad de lo que esta sucediendo y lo realizan respetando las opiniones de otras personas.
LIMITES DELA INFORMACION
Los límites de la información se van encontrando en la honestidad, sobre todo lo vamos a encontrar en la participación del público, ya que cada uno de ellos cumple con distintas funciones como: espectador, oyente o el lector para seguir las noticias y de la misma forma se conocen nuevas noticias; debemos recordar que cada uno de nosotros como comunicadores que seremos en algún momento, tenemos que agotar todas nuestras fuentes posibles para mantener informada a la sociedad sin dejarnos manipular por la información basura o algunos otros distractores, ya que como me he dado cuenta en algunas ocasiones, se realizan ciertas acciones para mantener a la sociedad alerta y posteriormente se hace alguna otra acción para distraer a la sociedad, es decir, saben lo que están haciendo, el propósito y nos hacen creer que no nos damos cuenta de lo que sucede.
Es importante mencionar que de cierta forma se debe saber en que momento tener un límite, es decir, cuando hablamos de la seguridad de las personas, se deben respetar y manejar de la forma adecuada para no afectarla, así como en Seguridad Nacional, o alguna empresa que tenga un tipo de secreto, por lo cual debemos poner ese límite y respetar los motivos como profesionales que debemos ser.
lunes, 9 de noviembre de 2009
JACOBO ZABLUDOVSKY
Otro aspecto importante que cabe mencionar es que Jacobo Zabludovsky ha colaborado en diversos diarios del país como Novedades, Ovaciones y también es columnista del periódico Universal, ene l cual su columna es Bucareli, por lo cual ha sido distinguido con premios como: Antena de oro, Consejero de la Fundación UNAM, Diez premios anuales del CERTAMEN nacional de periodismo en México, Cinco veces Teletriunfo y muchos otros; pero al mismo tiempo ha sido autor de importantes libros como La conquista del Espacio, La libertad y la responsabilidad en la radio y la televisión mexicana.
Me parece que Jacobo utiliza las relaciones públicas en su transmisión sobre el acontecimiento destructible que ocurrió en México, EL TERREMOTO DEL 85, en el cual él hizo ver a la sociedad lo que estaba ocurriendo, los diversos rescates que se realizaban, las personas que se encontraban con vida como es que reaccionaban ante tal situación, me es impresionante el hecho de estar en ese lugar y lidiar con todo lo que ocurre alrededor, es muy valiente de su parte buscar la unión de la sociedad que se encontraba destrozada y así mismo buscar la ayuda como fuera posible, ya que como se mencionó anteriormente a Jacobo Z. le cambio su perspectiva de la vida, así como seguramente ocurrió con muchas otras personas que se encontraban ahí.
RELACIONES PÚBLICAS
En mi opinión las relaciones públicas se encargan de realizar la agenda de la persona pública para cubrir diversos eventos en los cuales la persona encargada ha realizado anteriormente un encuentro de trabajo para aclarar los puntos importantes y con los cuales las dos partes están de acuerdo en dar un poco, es una realización que se realiza anteriormente para que las dos partes ganen, es decir, tanto la figura pública como la empresa.
PROPAGANDA.
La propaganda o publicidad, consiste en el lanzamiento de una serie de mensajes, los cuales buscan influir en el sistema de valores del ciudadano y en su conducta. De forma neutral la propaganda es definida como una forma intencional y sistemática de persuasión con fines ideológicos, políticos o comerciales, con el intento de influir en las emociones, actitudes, opiniones y acciones de los grupos.
La meta de la propaganda es aumentar el apoyo a una cierta posición, antes que presentarla simplemente en sus pros y sus contras, el objetivo de la propaganda no es hablar de la verdad, sino convencer a la gente.
En mi opinión, la propaganda ayuda prácticamente a que tanto las empresas como los intereses de los políticos en particular manipulen a la sociedad haciéndoles creer que es tanto el mejor producto, como el político l a mejor opción para su futuro y el de sus hijos; marcando así la pauta a seguir en el cual muchas personas se dejan llevar y hacen lo que ellos quieren hacer, lo peor de todo es que como se menciona no es verdadero todo lo que dicen, sino que únicamente nos perjudican y ellos buscar ser mas ricos de los que ya son.
lunes, 19 de octubre de 2009
" EL SALON DE CLASES"
Así mismo en el salón muy pocas personas van realmente a estudiar como itzel Cisneros y algunos de sus amigos ya que ellos a pesar de que hace mucho ruido y son bastante escandalosos si ponen atención en las clases, son educados y muestran bastante respeto a los profesores, lo cual habla muy bien de ellos, de hecho son de las pocas personas que me agradan del salón. Mis compañeros y amigos la verdad es que no somos ni muy responsables pero la verdad es que si nos interesa mucho la carrera, es decir, algunas veces si faltamos a clases o no entregamos tareas por otros asuntos que nos falta atender, pero en general mi amiga Diana siempre me recuerda lo que tengo que hacer para no fallar en la clase, aunque muchas veces es bastante regañona, y no solo me regaña a mi de no traer mi tarea, también regaña a Candy o Anny, y muchas veces regaña a David, lo que sucede realmente es que a veces se me olvida mi tarea por andar preocupándome por el francés el cual me ha traído muchos conflictos, pero siempre trato de cumplir con mis trabajos y poner atención a las indicaciones de los profesores.
En el salón también hay algunas personas que todo el tiempo están calladas, no dicen nada, ni pi, ni pa, se la pasan usando la computadora, según ellos tomando notas de la clase, pero la verdad es que están jugando en internet, terminando las tareas, haciendo cosas para el novio o la novia, lo cual considero que mejor deberían de quedarse en su casa o en la cafetería, ya que a muchos de los profesores es lo que mas les molesta, además de que nos quitan mucho tiempo de la clase por que la mayor parte del tiempo se la pasan hablando y otros asuntos que no tienen nada que ver con la escuela.
Es bastante incomodo convivir con ellos por que en general los profesores se quejan mucho de ellos, se desesperan tanto, resultan bastante desagradables y muchas de éstas veces es imposible tomar notas e incluso anotar lo que nos dejan de tarea. Muchas de estas ocasiones existe hipocresía en las mismas amigas, muchas veces aparentan ser quien no son y la verdad es que uno se llega a decepcionar de esa persona; por cierto en la misma escuela existen algunas chicas que se sienten hermosas muy femeninas y glamurosas, pero cuando según ellas se visten muy bellas, resulta que tienen granos en la espalda, los cuales no son nada pequeños, son bastante notorios y cualquier persona los puede notar, así mismo sienten que cualquier hombre que pase al lado de ellas quiera andar con ellas y obtener a cualquier chico, el que ellas quieran, la verdad es que son unas fáciles, ya que muchos chavos las conocen y no las buscan por amistad o amor, sino por conveniencia, físico y atracción.
Considero que siempre debemos mostrarnos tal y como somos siempre por que nunca sabemos cuando vamos a estar arriba o abajo, nos puede ocurrir de todo, para aprender la lección, y no hacer sentir mal a otras personas, humillarlas, ni verlas feo, por que todos somos iguales, no existen ninguna diferencia, debemos ser humildes, sencillos, amables, respetuosos, por que nos puede cambiar la vida en cuestión de segundos, es mejor cambiar por nuestra propia voluntad, que esperarnos a que algún tipo de acontecimiento desagradable nos suceda para cambiar nuestra actitud, forma de ser y pensar o actuar con las demás personas.
lunes, 12 de octubre de 2009
Debido a el brote de influenza AH1N1 que surgió hace algunos meses, a cual ocasiono que los jóvenes universitarios, profesores, secretarias, padres y madres de familia dejaran de asistir a sus respectivos lugares de trabajo como, escuelas y oficinas, ya que se mencionaban las desastrosas consecuencias que existían como la muerte de gran parte de la población, y con la cual actualmente muchos de los pacientes que se han analizado, han empeorado su estado rápidamente después de que ingresaran de emergencia a los hospitales, algunos de ellos sobrevivieron después de un tratamiento intensivo de larga duración, aunque la tasa de mortandad entre los pacientes mexicanos ha sido mucho mas alta, del 41%.
Algunos de los pacientes graves en México y Canadá eran obesos, muchos de ellos eran bastante jóvenes, que aquellos a los que generalmente afecta la influenza estacional. Los diversos reportes fueron publicados en Internet en la gaceta de la Asociación Médica Estadounidense; la editorial de la gaceta dice que representan pistas sobre lo que podrán enfrentar los hospitales en los próximos meses.
Un reporte de los casos estadounidenses, publicados en la revista Médica New England Journal of Medicine, mostró descubrimientos esenciales ya que se encontró en uno de los cuartos de los jóvenes que presentan gripe porcina, fueron tan graves y por lo cual fueron hospitalizados durante el segundo trimestre del año, los cuales necesitaron de diversos cuidados intensivos y de éstos el 7% murió.
Estos reportes nos podemos dar cuenta del daño que a provocado en 2 países de América y al mismo tiempo debemos de pensar en como o de qué forma podremos solucionar ésta enfermedad, ya que vienen tiempos mucho mas difíciles y debemos de realizar acciones o realizar actividades preventivas para cuidar a nuestra familias de ésta terrible enfermedad, no nos podemos quedar cruzados de brazos esperando que los demás hagan algo por nosotros, debemos buscar nuestro bien estar y el de nuestros seres queridos.
lunes, 5 de octubre de 2009
La economía de Brasil es actualmente la décima mas grande del mundo y próximamente será la quinta para el 2016, además de que es el segundo mayor exportador de los productos alimenticios, uno de los mayores productores petroleros y minerales, el quinta mayor mercado publicitario. Los Juegos Olímpicos de Rio 2016 serán los mejores juegos de la celebración y transformación ya que se unirá el espíritu de de Rio de Janeiro con el poder del deporte, en el cual se realizara un evento espectacular.
Los Juegos dejarán un legado poderoso, todos los aspectos del proyecto se han realizado para que se realicen estrategias con los planes de la ciudad y el país.
Para estos juegos, Rio de Janeiro usará 33 instalaciones, de las cuales 8 corresponderán a edificios construidos para los juegos Pan Americanos 2007. Se construirán 11 nuevos edificios y 11 estructural temporales, una buena oportunidad para los talentosos arquitectos locales (¿y quizás extranjeros?).
Además la ciudad deberá disponer de 25.000 camas en cuanto a alojamiento. El gobierno ya anunció que podrá entregar 8.500 acomodaciones en cruceros en el mar.
CARLOS AVILÉS
EL UNIVERSAL
LA INFORMACION.
Marina rescata a tres pescadores que habian naufragado, despues de un operativo de búsqueda.
Mediante un comunicado, la Armada reportó que "de inmediato el Mando del Sector Naval de Huatulco ordenó el zarpe de una embarcación de rescate tipo Defender a fin de salvaguardar la vida humana en la mar, misma que transportó a personal civil de la cooperativa pesquera a la cual pertenece la embarcación de pesca, para facilitar la búsqueda en el área donde normalmente la embarcación menor realiza esa actividad.
Pero no fue sino hasta el día siguiente, el 2 del actual, cuando "se recibió información sobre el avistamiento de una embarcación menor, aproximadamente a 92 millas náuticas al sureste de Huatulco, por lo que el Mando Naval ordenó el zarpe de una patrulla interceptora".
Al arribar al punto, los tres pescadores se encontraron en aparente buen estado de salud, sólo con síntomas de deshidratación, quienes manifestaron haberse quedado sin combustible y al garete.
CONTEXTO.
A 103 millas náuticas al sureste de Huatulco, Oaxaca, desde el 30 de septiembre pasado.
La secretaria de marina informo que la operación inicio la mañana del 1* de octubre.
La operación de rescate, informó la Secretaría de Marina, inició la mañana del 1 de octubre, tras una solicitud de la Capitanía de Puerto Ángel, la cual le reportó que se desconocía el paradero de los pescadores.
Por su parte el contexto es un conjunto de circunstancias en las que se produce el mensaje, como puede ser el tiempo, el lugar, la cultura del emisor y receptor los cuales permitirán que se realice una comprensión correcta, así como los lugares y las diversas circunstancias que sucedieron entorno de alguno hecho o fenómeno importante.
Al momento de unir la información y el contexto nos podemos dar cuenta que es bastante sencillo entender el motivo por el cual estan ligadas, además de que quedara mucho mas claro el trabajo que se debe realizar en el periodismo, en la cual la información abarca todos los fenómenos o todos aquellos hecho que sucedieron, es decir, todos los datos que son importantes del suceso y así mismo se liga con el contexto; el cual nos dice que el contexto está formado por todo el entorno, así como el lugar, la hora, cómo sucedió, cuándo, etc.
viernes, 3 de abril de 2009
TEATRO..***
ESTA DIVIDIDA EN 3 PARTES, QUE SON:
LA INTERNA: ES EN LA CUAL OCURRE UNA SITUACIÓN, SOBRE CIERTOS TEMAS Y ES ASÍ COMO SE REALIZAN LOS DIALOGOS CONFORME A LAS ACCIONES.
LA EXTERNA: EN LA CUAL SE MARCAN LAS ACOTACIONES EN LOS ACTOS Y ESCENAS.
Y EL CONFLICTO: AQUÍ SE INDICA EL TIEMPO EN EL QUE OCURRE LA ACCION, Y LOS PERSONAJES COMIENZAN A TENER PROBLEMAS.
2- QUE ES UNA ESCENA?
ESTA HECHA POR MEDIO DE DIALOGOS, MONOLOGO Y LO MAS IMPORTANTE, LOS SILENCIOS.
3- EN CUANTAS UNIDADES SE DIVIDE UN ACTO?
SE DIVIDEN EN 3 UNIDADES, QUE SON:
A) PRESENTACION.
B) DESARROLLO DEL CONFLICTO.
C) DESENLACE.
4- EN QUE CONSISTE LA FASE DE DFESARROLLO DEL CONFLICTO?
EN ESTA PARTE DE LA OBRA, ES EN LA CUAL SURGEN TODOS LOS PROBLEMAS HABIDOS Y POR HABER EN LA HISTORIA Y POCO A POCO, LOS PERSONAJES CON SUS DIVERSAS ACCIONES VAN OBTENIENDO UNA RESPUESTA ANTE, EL GRAN CONFLICTO.
5- QUE TIPO DE ACOTACIONES LLEVA UN TEXTO TEATRAL?
SIRVEN PARA ACLARAR CIERTOS DETALLES EN CUANTO A EL VESTUARIO, ESCENOGRAFIA O EL MOVIMIENTO DE LOS PERSONAJES Y VA DIRIGIDA AL DIRECTOR.
6- QUE ES LA ACCION DRAMATICA?
ES LA MANERA EN LA QUE LA OBRA VA TOMANDO FORMA POR MEDIO DEL CARÁCTER DE LOS PERSONAJES, LES DA MOVIMIENTO Y FORMA EL CLIMA DE LA OBRA.
7- QUE SON LOS RESORTES DRAMATICOS?
SON AQUELLOS EN DONDE LA ACCION SE VULVE COMPLEJA POR GOLPES DE EFECTO Y SE CONFORMAN POR 2 TIPOS DE FACTOTES QUE SON:
RESORTES DRAMATICOS Y FACTORES EXITANTES.
8- MENCIONE UN EFECTO DE FACTORES RETARDANTES.
SON LOS DIVERSOS ACONTECIMIENTOS QUE POCO A POCO SE VAN PRESENTADO,
CUANDO SE TINENE RECUERDOS DE EL PASADO Y BUSCAN CON NECESIDAD OTROS SENTIMIENTOS Y ASÍ MISMO, LOS OBSTÁCULOS QUE SE PRESENTAN EN SU CAMINO.
9- COMO SE CONSTRUYE UN PERSONAJE?
ES IMPORTANTE QUE EL AUTOR SEPA CREAR EL CARÁCTER SOLIDO DE LOS
PERSONAJES; PARA DAR A CONOCER ESTE PERSONAJE DEBE ESTAR PRESENTE AUNQUE REALICE ACCIONES EN EL PASADO O EL FUTURO; SU PRESENCIA DEBE SER PALPABLA, PARA QUE ESTE CON LOS ESPECTADORES. ADEMÁS DE QUE DEBE CUMPLIR CON CIERTAS CARACTERISTICAS:
A) CARÁCTER DETERMINADO.
B) TODO PERSONAJE TIENE VOLUNTAD QUE LE IMPONE NO TENERLA.
C) COMPORTAMIENTO ENLAS DIFERENTES SITUACIONES.
10- QUE TIPOS DE TIEMPOS SE MANEJAN EN LA OBRA TEATRAL?
EXISTE TRES TIEMPOS EN LA OBRA TEATRAL QUE SON:
A) TIEMPO CRONOLOGICO: ES EL TIEMPO EN EL QUE EL ESPECTADOR PERMANECE VIENDO L A OBRA.
B) TIEMPO ESCENICO: ES EL TIEMPO NECESRIO PARA QUE SE DESARROLLEN LOS ACONTECIMIENTOS, PUEDEN SER HORAS, SIAS, MESES O AÑOS.
C) TIEMPO INTERIOR: ES LA FORMA EN LA QUE INFLUYEN LOS
ACONTECIMIENTOS EN UN PERSONAJE, EL TRANSCURSO DEL PERSONAJE.
viernes, 20 de marzo de 2009
ENSAYO LITERARIO.**
El ensayo consiste en la defensa de un punto de vista personal y subjetivo sobre un tema (humanístico, filosófico, político, social, cultural, etcétera) sin aparato documental, de forma libre y asistemática y con voluntad de estilo
El ensayo es un género relativamente moderno; pueden rastrearse sus orígenes desde épocas remotas. Sólo en la edad contemporánea ha llegado a alcanzar, una posición central. En la actualidad está definido como género literario, pero en realidad, el ensayo se reduce a una serie de divagaciones, la mayoría de las veces de aspecto crítico, en las cuales el autor expresa sus reflexiones acerca de un tema determinado, o incluso, sin tema alguno.
CUÁL ES EL ORIGEN DEL ENSAYO LITERARIO?
El desarrollo moderno y más importante del género ensayístico vino sobre todo a partir de los Essais 1580 del escritor renacentista francés Michel de Montaige. En España el género aparece, con el antecedente en el siglo XVI de FrayAntonio de Guevara y en el XVII de Francisco Cascales con Cartas filológicas y Juan de Zabaleta con Errores celebrados, a principios del siglo XVIII con el Teatro crítico universal y las Cartas eruditas y curiosas del padre Benito Jerónimo Feijoo, pero solamente tomará la denominación propia de ensayo a mediados del siglo XIX y sólo empezarán a escribir ensayos propiamente dichos la Generación del 98 y sus sucesores.
QUÉ CARACTERÍSTICAS DEBE TENER UN ENSAYO LITERARIO?
Estructura libre
Forma sintética y de extensión relativamente breve
Variedad temática
Estilo cuidadoso y elegante
Tono variado, que corresponde a la manera particular conque el autor ve e interpreta al mundo.
PASOS PARA ESCRIBIR UN ENSAYO.
Seleccionar y delimitar el tema: esto es necesario para poder iniciar la búsqueda de información que permite sustentar teóricamente el contenido del ensayo.
Búsqueda de información: Nos permite seleccionar los textos, autores, fuentes, etc. para iniciar la etapa de documentación
Lectura: esta se debe hacer en actitud de trabajo; es una lectura deestudio. En este punto es necesario realizar las siguientes actividades:El subrayado se hace localizando las ideas principales de los autores; es loque se llama comúnmente resumen, que servirá para fundamentar el ensayo contextos o frases al pie de la letra, entrecomillados.El análisis: consiste en la clasificación de la información, en ordenarla yentenderla.La síntesis: es el paso mas importante, pues consiste en saber expresar lasideas de los autores con las palabras de uno mismo. Tener el concepto, laidea es el objetivo de este momento y saber expresarla en forma oral o porescrito, utilizando su propio estilo. A partir de aquí se inicia con la redacción de los párrafos que conformarán nuestro ensayo.El comentario: es una aportación personal, acompañado de reflexiones,criticas, comentarios y propuestas, generalmente se redacta como la conclusión del ensayo.
ESTRUCTURA DEL ENSAYO.
El ensayo debe presentarse en un determinado orden:
Introducción: es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo; explica el contenido y los subtemas o capítulos que abarca, así como los criterios que se aplican en el texto, es el 10% del ensayo y abarca más o menos media hoja. Su objetivo específico es capturar la atención de los lectores.
Desarrollo del tema: contiene la exposición y análisis del mismo, se plantean las ideas propias y se sustentan con información de las fuentes necesarias: libros, revistas, internet, entrevistas y otras.
Constituye el 80% del ensayo; abarca más o menos de 4 a 5 páginas, aunque debemos recordar que la extensión se conforma según las ideas que se desarrollan (cada párrafo se compone de una idea principal y varias secundarias). En él va todo el tema desarrollado, utilizando la estructura interna: 60% de síntesis, 20% de resumen y 20% de comentario.
Conclusiones, en este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema, se permite dar algunas sugerencias de solución, cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema y proponer líneas de análisis para posteriores escritos. Contemplan el otro 10% del ensayo, alrededor de media página
Bibliografía, al final se escriben las referencias de las fuentes consultadas que sirvieron para recabar información y sustentar las ideas o críticas; estas fuentes pueden ser libros, revistas, internet, entrevistas, programas de televisión, videos, etc.
EJEMPLO DE UN ENSAYO LITERARIO.
EL HOMBRE Y LA TECNOLOGÍA
En el último siglo, el planeta tierra ha sido un torturado testigo del desarrollo tecnológico del hombre. Un desarrollo que ha significado muerte y destrucción masiva al planeta que llamamos hogar.
Irónicamente podemos darnos cuenta que el hombre como especie, somos la más inadaptable de todas las especies que han vivido en el planeta, sin considerar nuestro origen divino, o Darwineano, podemos asegurar que el éxito de nuestro dominio tiene base en el desarrollo de nuestra inteligencia.
Cabe mencionar que esta inteligencia nos ha hecho la mejor y la peor especie que ha habitado este hogar. Me refiero a la mejor, porque hemos aprovecha y usado el ambiente para nuestro beneficio mas que otras especies, y a lo peor, porque en ese uso desmesurado e irresponsable hemos destruido en un siglo, lo que un ecosistema tardó en formar en miles de años.
El brillo de la fama, el poder y el dinero ha cegado tanto a los hombres sedientos de conocimientos; que con la ingenuidad de Pandora que jugó con las maldades que azotaban al mundo antiguo según los filósofos griegos, abren las puertas del conocimiento con el interés de dominarlas aún sin tener razón o comprensión de su uso.
El hombre ahora como especie dominante del planeta, se ha dado el derecho divino para decidir sobre el futuro de las demás especies, acabando a razón de 23 especies por mes. Destruir hábitat naturales en fracciones de tiempo de lo que la naturaleza lo creo, catástrofes, corrupción, contaminación, y todos los defectos del hombre repercuten en la naturaleza; que como una esponja absorbe cada día, cada hora, nuestros hijastros mutantes, esperando el momento en que termine por explotar con una fuerza que acabará con lo que conocemos ahora.
Como ejemplos de las mayores causas de la contaminación oceánica son los derrames de petróleo. El 46% del petróleo y sus derivados industriales que se vierten en el mar son residuos que vuelcan las ciudades costeras. El mar es empleado como un muy accesible y barato depósito de sustancias contaminantes, y la situación no cambiará mientras no existan controles estrictos, con severas sanciones para los infractores.
El 13% de los derrames se debe a accidentes que sufren los grandes barcos contenedores de petróleo, que por negligencia de las autoridades y desinterés de las empresas petroleras transportan el combustible en condiciones inadecuadas. En los últimos años, algunos de los más espectaculares accidentes fueron el del buque-tanque Valdés de la Exxon, ocurrido frente a las costas de Alaska el 24 de marzo de 1989, y el del petrolero Mar Egeo, el 3 de diciembre de 1992, frente a la entrada del puerto de La Coruña, en España. Otro 32% de los derrames proviene del lavado de los tanques de los grandes buques que transportan este combustible.
Ciertas sustancias propagan energía al desintegrarse sus átomos, y también el calor residual -persistente durante años- que generan. Ese fenómeno, conocido como radiactividad, es particularmente intenso en el caso del plutonio.
En la actualidad, 424 centrales nucleares instaladas en 25 países producen el 16% de la electricidad mundial. Como ejemplo en Algunos países, como los Estados Unidos, presionados por el terrible accidente de Chernobyl, han anulado los proyectos de construcción de nuevas plantas nucleares.
La explosión registrada en Chernobyl el 26 de abril de 1986 liberó gran cantidad de radiactividad. La nube que se formó se desplazó a otros países, por la acción de los vientos. La zona más contaminada comprendió unos 260.000 km2 de las ex repúblicas soviéticas de Ucrania, Rusia y Belarús, y afectó de manera directa a 2.600.000 habitantes.
jueves, 19 de marzo de 2009
CUENTO DE TERROR
Cuenta algunos ciudadanos, que hace algunos años en el Pueblo de Michoacán llamado URUAPAN; el cual estaba lleno de vegetación y arboles muy grandes que le daban vida al pueblo, todos salían a tomar el sol, pero por las noches cambiaba totalmente el lugar, ya que todo era obscuro, se escuchaban diversos sonidos muy extraños, existía un ruido extraño que despertaba a todo el pueblo, el sonido era muy fuerte y con un llanto alarmante que los habitantes de ahí salían a ver que era lo que ocurría, pero no encontraban nada, nadie sabía de donde provenía y decidían regresar a sus casa para descansar. Todos los días ocurría esta situación hasta que unos especialistas asistieron al lugar para tratar de investigar que era lo que ocurría en el pueblo y que podían hacer los habitantes.
Unos días después, los investigadores rastreaban los diversos ruidos que se escuchaban, pero había uno que era bastante aterrador, era el de un niño que se encontraba en uno de los parques de URUAPAN y ahí habitaba un hombre horrible!!, que desde hace muchos años vivía ahí; tenia una gran barba, vestía siempre de negro y se cubría la cara con unas cobijas que también eran negras, su voz era monstruosa y tenia las uñas muy largas; se dice que en ese pueblo hace muchísimos años existía un diablo y se llevaba a los niños para matarlos poco a poco y comérselos; los investigadores acudieron a ese lugar para tratar de salvar al pequeño que se encontraba ahí, pero en el intento uno de sus amigos desapareció muchos de ellos comenzaron a espantarse y por mas que buscaban a su compañero, no apareció; el líder del equipo, decidió seguir con la búsqueda del niño y de aquel hombre que parecía diablo según los vecinos; por todo el parque había diversas fuentes y cascadas, parecía un laberinto y no sabían por donde seguir.
Muchos de sus amigos, decidieron regresar al hotel para descansar y ver los videos, y así poder captar alguna imagen que pudiera revelar quién es el hombre, pero fue inútil, lo único que consiguieron por medio del video, fue captar unas pequeñas imágenes en las piedras, que eran las caras de algunos niños que había muerto ahí, y el dolor que sufrieron al ser devorados por el diablo. Para muchas personas fue espantoso ver esas imágenes y reconocer a sus hijos; ya que muchas personas pensaban que se los habían robado, causo una gran problemática en el pueblo y los especialistas seguían realizando las investigaciones en este parque.
Un día se colocaron diversas cámaras en el parque para que les indicaran a los investigadores el camino correcto para encontrar al niño y dar con la cueva del diablo y de hecho lo lograron; por la noche los investigadores llegaron con algunas armas y gente del pueblo para que les ayudaran a agarrar al hombre; mientras tanto se escuchaban los gritos del niño, tenia mucho miedo, en sus gritos que escuchaba el sufrimiento y fue asì como los investigadores se apresuraban a la captura del pequeño.
Cuando llegaron a la cueva, presenciaron tanto los investigadores, como los habitantes del pueblo, el momento en el que el diablo estaba devorando al niño vivo!!!!, todos se quedaron en shock y ninguno de ellos pudo hacer algo por el niño, así mismo escucharon y vieron como le arrancaba los brazos para comérselos, cada uno de los dedos del pie, las piernas, los ojos, la nariz, los dedos de las manos, se los saboreaba, le arranco el cabello, hasta quitarle el corazón; de repente el diablo volteo a ver a todos lo que se encontraban ahí y lo único que les djio fue: “NINGUNO DE USTEDES LOGRARA QUE YO ME ALEJE DE AQUÍ, ESTA ES MI CASA” y de inmediato todos los habitantes e investigadores, salieron corriendo del lugar; pero el diablo los iba siguiendo y alcanzó a atrapar a otro de los investigadores. En cuanto salieron decidieron prohibir la entrada a todas las personas y los investigadores huyeron del pueblo.
JOSE LUIS BORGES
QUIEN ES JOSE LUIS BORGES?
Fue un escritor Argentino, uno de los autores más destacados de la literatura en español del siglo XX. Publicó ensayos breves, cuentos y poemas.
Consiste en el uso de una expresión con un significado distinto o en un contexto diferente al habitual.
COMO UTILIZA BORGES LA METÀFORA EN EL CUENTO ALEPH?
Se presentan numerosas interpretaciones, entre ellas la que plantea una lectura
desde el existencialismo, basada en la idea de la incapacidad
del ser humano de enfrentarse a la eternidad.


